Warning: Undefined array key 24 in /home/customer/www/mimanicura.com/public_html/wp-content/themes/mimanicura/functions.php on line 105
Seguramente hayas visto el efecto de degradación en las uñas y te hayas preguntado cómo se hacen. Pues bien, hoy te vamos a enseñar diferentes técnicas para hacer degradado de uñas paso a paso. No es extremadamente difícil pero para este diseño de manicura vas a necesitar algo de precisión ¡Sobre todo para no mancharte!.
Hay diferentes formas de realizar este decorado de uñas, así que te vamos a explicar con detalle cuatro maneras distintas y tú eliges la que más te guste 😉
¿Qué material de manicura vas a necesitar?
Muy poquitas cosas. Ya sabes que las manicuras aparentemente más complejas suelen ser las que menos esfuerzo requieren.
Para hacerte las cuatro técnicas de degradado de uñas paso a paso que te vamos a explicar, vas a necesitar:
- Esponja de maquillaje
- Esmaltes de los colores que quieras mezclar (recomendable 2 o 3 máximo)
- Bastoncillo de sombra de ojos (opcional dependiendo de la técnica que utilices)
- Purpurina (opcional dependiendo de la técnica que utilices)
- Bastoncillo de algodón
- Quitaesmalte
- Brillo o laca de uñas
1. Degradado de uñas con esponja
Esta es la técnica más utilizada para degradar uñas y quizás la más fácil. Primero deberás pintar sobre una esponja los colores que quieras utilizar trazando líneas seguidas y paralelas. A continuación, ve sellando poco a poco estas líneas en nuestra uña con pequeños «toquecitos«. Repite el proceso si ves que no se ha fijado bien el color o si buscas un tono más intenso.
Como se te manchará toda la punta de los dedos de pintuñas, aplica quitaesmalte sin acetona en el bastoncillo de algodón y retira el esmalte sobrante cuidadosamente.
Por último, fija con una capa de esmalte transparente para dar brillo y darle durabilidad a tu diseño de degradado de uñas.
2. Otra forma de degradar tus uñas con la técnica de la esponja
Debes pintar tu uña con una primera base de esmalte de color y una vez seca ve aplicando con la esponja y sobre la punta de la uña el color complementario que le quieras dar al degradado (por ejemplo, el primer color de base es fucsia y el color complemtario rosa). Te resultará más fácil si sacas un poquito de esmalte en un papel y vas mojando la esponja.
El hecho de utilizar una esponja para aplicar la segunda capa de esmalte es porque le da un resultado más real al difuminado, al no quedar uniforme.
Además, puedes trazar las dos líneas de diferentes colores en el papel y difuminarlas en el centro para obtener un tercer color de la misma tonalidad. Este color intermedio lo aplicas con la esponja en la parte central de la uña y así consigues un degradado más natural en tres colores del mismo palo.
3. Degradado de uñas con purpurina
Es una técnica muy simple. Tan sólo tienes que darle una base de esmalte a tus uñas y una vez secas aplicar esmalte con purpurina de la punta hacia el centro de la uña. Aquí puedes jugar con tonalidades doradas o con purpurina plateada sobre fondo oscuro, tal y como se muestra en el vídeo que verás a continuación.
4. Degradado de uñas con bastoncillo de sombra de ojos
Es prácticamente la misma técnica de la esponja pero sustituyendo la esponja por un bastoncillo de los que usamos para darnos sombra de ojos.
Para empezar, pinta la uña entera con el color que le quieras dar. Una vez que esté completamente seca aplica el segundo color. Para ello, te recomendamos que te ayudes de un bastoncillo de sombra de ojos, ya que te resultará más fácil que con el pincel del esmalte. Con cuidado pinta la punta de la uña con este color más claro hasta llegar más o menos a la mitad (para conseguir un degradado más real te recomendamos un color oscuro e ir aplicándole tonos cada vez más claros).
A continuación, podrás ver un vídeo con las cuatro formas de degradar uñas que te hemos detallado.
Esperamos que te hayan resultado útil estas cuatro técnicas para hacer degradado de uñas paso a paso. Como puedes ver, no necesitas de materiales especiales para dar este efecto de degradado y lo mejor de todo es que simplemente con hacer combinaciones de distintos tonos de esmalte, puedes estrenar un decorado de uñas nuevo cada semana.
Hola…. Quería saber si el esmalte que se usa es especial o que tipo es… Ya que intente hacer el degradado con esmalte común y se corrió el esmalte blanco que usé como primer capa. También si para cada toquecito que se hace con la esponja hay que esperar que se seque la aplicación del toque anterior??? Muchas gracias y saludos
Hola… Que tipo de esmalte se usa para hacer este efecto degradado? Yo intente usar el esmalte común y se pegotea y se corre el esmalte blanco que uso de base como primer capa Cuando asiento la esponja con los otros esmaltes y no queda el color para nada… Otra duda que tengo es si debo esperar que seque la primera aplicación con la esponja para poder hacer la segunda o los toquecitos que se hacen con la esponja se los puede hacer seguidos . Gracias!
Hola! Hay una especie de gel que se coloca para hacer este tipo de efecto, se lo pone alrededor de la uña y luego se despega. Me podrían decir el nombre?
Genial vamos a practicar. Se puede limpiar la esponja? No es de tacaña solo q para practicar y no usar y tirar ya q tampoco son muy baratas. Gracias. Los seguire por Facebook!
Hola Fer,
Se pueden limpiar, pero nosotros no lo hemos intentado.
Casi seguro tendrás que usar quitaesmalte o algún disolvente, porque solo con agua no se va a quedar bien.
Un saludo!
Una cosa como se hace lo de el agua?
Hola Laura!
Quizás te refieras a esta manicura https://www.mimanicura.com/como-hacer-la-manicura-al-agua-en-casa/
Esperamos haberte ayudado, un beso! 😉
Yo lo hago tal cual me dijiste, pero los pintauñas no se fijan, si no que al repetir la acción de mojar la uña en la esponja se me emborrona todo y queda un desastre.
Si te pasa eso es xq no es el eslamte adecuado
Me fascinaron!!! Exelentes trucos!! A ponerlo en practica!!!!
Como hacer diseños de Flores con pinturas de ceramica para las uñas acrilicas.
Muy malo, no sirvió de nada . Perdón pero a mi me parece eso , no quiero levantar el enojo de alguien pero cada uno opina lo que opina y yo opino asi
Hola María,
En el vídeo está todo explicado paso a paso.
Se ve claramente cómo se tiene aplicar la técnica para conseguir un buen degradado.
Sinceramente no es algo complicado, pero como todo, es cuestión de practicar hasta conseguir un resultado decente. Desde luego no esperes que todo salga perfecto a la primera, todo depende de la soltura que tengas.
Un saludo.
Amiga tienes toda la razon
Tienen que aclarar que ese degrade no se logra con cualquier esmalte!!!!
Me encanto en viene novedades
Gracias