Warning: Undefined array key 30 in /home/customer/www/mimanicura.com/public_html/wp-content/themes/mimanicura/functions.php on line 105
¿A quién no le gusta que le den un masaje? La técnica milenaria de los masajes se utiliza con el fín de mejorar las funciones de los músculos y promover la relajación o bienestar. Si aplicas esta técnica a los músculos de tu mano, la belleza de éstas se verá incrementada y ya sólo quedará pintar las uñas para tener unas manos bellas y perfectas.
De hecho, es algo muy habitual como paso previo a una manicura. Con el caso de la pedicura ocurre lo mismo.
Aquí te explicamos los tratamientos más comunes para que sepas cómo mimar tus manos con un masaje antes de hacerte la manicura
Masaje de manos con piedras calientes
Este tratamiento es muy solicitado en los Spas y centros de estética y es de origen oriental. Su particularidad es que utiliza piedras calientes para masajear las manos y hacer que la piel se revitalize y oxigene. Se suelen utilizar piedras volcánicas a diferentes temperaturas y sus beneficios son múltiples; ayuda a eliminar toxinas de la piel y mejora la circulación de la mano haciendo disminuir esas venas que a veces se hinchan y afean su aspecto. Además, alivian la tensión muscular y el dolor, algo que hace muy reclamado a este tipo de masaje. Este tratamiento también se suele hacer mucho para la pedicura.
Para realizarte este masaje sería ideal acudir a centros espeializados y asegurarte que el tratamiento se hace de forma correcta. Una vez realizado, el aspecto de las uñas y manos es considerablemente mejor y la salud de las uñas se ve incrementada, así que es hora de pintar y decorar tus uñas.
Masaje exfoliante de manos
Para que nos entendamos mejor, es algo así como un peeling, para retirar las células muertas de la piel y hacer que tus manos queden más suaves.
Los ingredientes caseros para un buen masaje exfoliante de manos son:
- Azúcar moreno
- Canela
- Aceite neutro (aceite Johnson o cualquier otra marca)
- Crema hidratante de manos
El primer paso será aplicar la mezcla del aceite, el azúcar moreno y la canela por toda la mano mientras se masajea e incluso ampliar también a la zona del antebrazo. El aceite funciona como hidratante, el azúcar moreno como exfoliante y la canela como aroma. Se trata de eliminar la capa superficial de la piel, así que no será necesario friccionar demasiado pues tu piel se puede enrojecer.
A continuación, retira la mezcla con una toalla humedecida con agua.
El siguiente paso es aplicar la crema hidratante de manos al mismo tiempo que se masajea. Vuelve a aclarar con una toalla húmeda y empieza a notar la suavidad de tus manos ;).
Cómo darte un automasaje en las manos
Ya hemos visto como el masaje de manos forma parte de nuestra manicura como un paso previo indispensable. Lo ideal es que una segunda persona te realize el masaje, pues es más cómodo y más completo, pero esto no siempre es posible, así que también te damos la opción de dártelo tu misma en casa. No tiene el mismo alcance, pero también te puede ayudar a tener resultados beneficiosos.
Para darte un automasaje en las manos primero deberás untar crema o aceite en la mano a masajear y después relajarla para con la otra ir haciendo presiones desde los dedos hasta el antebrazo, llegando casi hasta el codo. Las presiones se harán con el dedo pulgar, haciendo movimientos circulares y en sentido ascendente para activar la circulación.
Después puedes hacer las mismas presiones pero esta vez con los nudillos.
Primero por una cara del brazo y después por la otra, insistiendo también en la palma de la mano. Desde la palma de la mano se pasa a cada dedo, recorriéndolo hasta la punta y estirando suavemente.
Con ayuda de la crema o aceite, insiste con el dedo pulgar haciendo movimientos circulares en la parte de las cutículas de las uñas para que éstas queden hidratadas.
Para realizar el último paso, apoya el codo e la mesa, sujeta la muñeca rodeándola con una mano y con la mano a masajear comienza a hacer movimientos circulares y rotatorios suaves.
Para terminar, seca la mano con una toalla mientras haces pequeñas presiones y comienza el mismo procedimiento con la otra mano.
Aquí te dejamos con un pequeño ejemplo de automasaje de manos con aceites.
Trucos para aprender a automasajear tus manos
- No se recomienda realizar masaje sin usar algún aceite o crema, pues la piel se puede irritar y dificulta el masaje.
- Lo ideal es realizar cada movimiento 3 veces
- Siempre que se empieze un paso o ejercicio se hará desde el dedo meñique hasta el pulgar, tanto en manicura como en pedicura.
- Si no tienes experiencia es recomendable hacer las presiones suaves y relajantes para evitar hacerte daño.
Estas nociones básicas para saber cómo mimar tus manos con un masaje antes de hacerte la manicura te ayudarán a descongestionar y aliviar el estrés que éstas sufren en su día a día. Te lo recomendamos muchísimo, pues tus manos ganarán en salud y belleza.
Deja una respuesta