Warning: Undefined array key 26 in /home/customer/www/mimanicura.com/public_html/wp-content/themes/mimanicura/functions.php on line 105
La semana pasada te aconsejábamos usar quitaesmaltes sin acetona para no dañar las uñas y te mostramos un listados de de marcas de quitaesmaltes recomendadas.
En el artículo de hoy te proponemos una alternativa muy interesante y que consistirá en fabricar tu propio quitaesmalte casero.
No te asustes, te lo vamos a explicar todo paso a paso.
Además, esta opción es muy fácil y económica, pero sobre todo es más cómoda y original que usar un quitaesmalte corriente. ¿Te apetece saber cómo hacerlo?
Lo que vamos a necesitar…
- Un bote o tarro con tapadera. El tamaño ideal es en el que vienen las cremas faciales, de unos 50ml.
- Quitaesmalte.
- Una esponja.
- Unas tijeras.
- 5 minutos de nuestro tiempo.
Cómo hacer nuestro quitaesmalte casero paso a paso
En primer lugar colocamos la tapadera del bote sobre la esponja. Esto nos ayudará a tomar la medida exacta de la esponja para que entre en el bote. Así que recortamos la esponja un poquito más ancha que los bordes de la tapadera, para que quede más compacta dentro del tarro. El siguiente paso será introducir esta esponja en el bote.
Con ayuda de unas tijeras damos dos pequeños cortes en el centro de la esponja. Esta será la hendidura por la que introduciremos nuestra uña después.
A continuación, vertemos una pequeña cantidad de líquido de quitaesmalte sobre la esponja y cerramos el bote con la tapadera. ¡Ya está terminado!
Como sugerencia te proponemos crear un bote personalizado. Imagínate pintarlo de colores con tu toque personal o decorarlo con un lazo alrededor.
Echa un vistazo al siguiente vídeo para por si te ha quedado alguna duda de cómo hacer un quitaesmalte en casa.
Cuando queramos eliminar el esmalte de nuestras uñas, simplemente tendremos que introducir ésta en la esponja y girar el bote hacia ámbos lados con la otra mano repetidas veces hasta que nuestra uña quede limpia por completo.
Es importante mantener bote de tu quitaesmalte casero cerrado mientras no lo usemos, así evitaremos que se seque.
Para chicas express que siempre van con prisa ¿Qué os parecería fabricar dos quitaesmaltes caseros y usarlos simultáneamente cada uno en una mano? Seguramente ahorraríamos en tiempo 😉
Y ya tenemos un quitaesmalte tamaño viaje hecho por nosotras mismas. Además, a nuestro gusto y evitando los incómodos formatos de algunos quitaesmaltes sin dosificador que acaban desperdiciándose.
Alternativas caseras al quitaesmalte
Algunos productos cotidianos que solemos tener en casa utilizan los mismos químicos que el quitaesmalte. Es el caso de muchos perfumes, de la laca o el desodorante. Símplemente tendríamos que impregnar un algodón con estos líquidos y frotar sobre el esmalte.
Si buscamos una solución más casera aún y más ecológica sobre todo, podemos usar una mezcla de vinagre con limón y aplicar con un algodón sobre las uñas. El vinagre se usa como disolvente y el limón además, ayuda a blanquear las uñas. Problablemente tengamos que insistir más para eliminar por completo el esmalte de las uñas que si lo hiciéramos con un quitaesmalte comercial.
Ahora que ya sabemos cómo fabricar un quitaesmalte casero y qué alternativas caseras usar para dejar nuestras uñas impolutas, ¡es el momento de empezar a hacernos la manicura! 😉
Me encanto, esta idea es re utilizable cada tanto se lava o cambia la esponja por que imagino que si quitas un color rojo queda todo percudido, es ideal para mi bolso, Magnifico!!!